Principios del Buen Estudiante

Unidad Educativa Fiscomisional Virgen del Consuelo

1. ¿POR QUÉ ESTUDIO?

a) Porque deseo saber.

b) Para satisfacer mi curiosidad.

c) Por afán de superación y considerarme a mi mismo como persona positiva.

d) Porque tendré que enfrentarme a una sociedad competitiva.

e) Por…

2. ¿QUÉ MÉTODO DE ESTUDIO DEBO SEGUIR?

Sé que, en principio, no hay método del que se pueda decir que es la panacea universal; entre otros motivos, porque nadie es igual a otro a la hora de estudiar. No obstante, voy a procurar comprender los textos en lugar de memorizarlos superficialmente.

3. ¿DÓNDE DEBO ESTUDIAR?

a) El lugar de estudio y sus condiciones físicas pueden facilitar o dificultar la concentración.

b) El sitio más adecuado es mi propia habitación, o una biblioteca. Pero siempre será el mismo lugar.

c) Debe estar alejado de ruidos (no es conveniente estudiar con música), bien iluminado y con ventilación suficiente.

d) La mesa debe ser limpia, bien ordenada y sólo con material de estudio.

e) La silla debe ser cómoda, pero no excesivamente confortable.

f) La postura puede influir en mi rendimiento, especialmente si motiva distracción, cansancio,
pereza…

4. ¿CUÁNDO DEBO ESTUDIAR?

a) Debo tener un horario fijo, adaptado a mis necesidades.

b) Cumpliré cada día mi horario.

c) Lo importante no es hacer un plan, sino cumplirlo.

d) Antes de ponerme a trabajar, tengo que elaborar un plan de actividades adaptando el tiempo a las tareas concretas y a mis particularidades..

5. ¿CÓMO DEBO ESTUDIAR?

a) Trabajaré físicamente relajado. Y mentalmente muy despierto.

b) El estudio debe ser personal. Aislado y sin posibles distracciones (lo cual incluye, por supuesto, la música ruidosa).

c) Debo dar de lado a las preocupaciones y a cualquier recuerdo que me entorpezca.

d) Estudio con bolígrafo y papel, es decir, activamente.

e) Procuro resolver con mi propio esfuerzo las dudas que me surgen.

f) Para estudiar un tema debo pasar por las siguientes fases:

-Lectura rápida.

-Lectura de análisis, comprensión y subrayado de las ideas fundamentales.

-Esquema, resumen, diagramas o mapas cognitivos.

-Nemotecnia para recordar más fácilmente.

-Repaso mental, o por escrito: ¿me lo sé?